El Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Agricultura Familiar y el Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES) dio comienzo, al ciclo lectivo 2022, del espacio teórico-práctico de enseñanza-aprendizaje que promueve los principios de la Soberanía Alimentaria, la Economía Social y la Agroecología.
Cabe recordar, que este es el último tramo de una estructura que comenzó en el año 2021, en las sedes del IMES, ubicadas estratégicamente en los municipios de Eldorado, San Vicente y L.N.Alem.
En este marco, jóvenes que cursan el trayecto formativo se refirieron al tema; Lázaro Froehlich, de 31 años, productor de hortalizas de la localidad de Ruiz de Montoya, contó que siempre ha sido agricultor, «toda mi vida he cultivado en la chacra, por eso estoy estudiando para ser un Facilitador de la Soberanía Alimentaria, porque me gusta estar conectado con la naturaleza. No quiero trabajar para una empresa, valoro más trabajar y enriquecer mi chacra y mi familia”.
Además, se refirió al trayecto formativo como una meta personal, “para mí significa una meta más alcanzada. También significa haber adquirido una formación que me permita mejorar como productor y como técnico, el hecho de saber cómo encarar proyectos para que salgan adelante, el trato con los demás productores y organizaciones”.
Para cerrar, Lázaro expresó, “me encantaría aplicar todo lo aprendido en mi municipio, ya que, si bien tenemos un área del agro municipal y existen técnicos provinciales y nacionales en el territorio, hay mucho por hacer en muchas áreas productivas. Me gustaría acercar el técnico al productor y no el productor al técnico, como muchas veces pasa”. Al mismo tiempo, comentó que se siente afortunado “por el enfoque que se les dio a las materias que tuvimos, los nuevos conceptos en agroecología, nutrición, economía social, la materia más destacable para mi práctica profesionalizante”.
Por otra parte, Yisel Soledad Friedrich, productora agropecuaria, vivió toda su vida en Almafuerte, tiene 30 años y es mamá de Danilo, Anghelo, Emma e Issabella, expresó “Crecí en el campo y estudié en un colegio agropecuario, hoy para mí terminar este Trayecto Formativo es un gran logro, esta formación realmente me abrió la mente en muchos sentidos, pude adquirir muchos conocimientos y contar con herramientas para poder ayudar a los productores”. Asimismo, dijo que “es un orgullo poder formar parte de esta formación que nos dio la oportunidad a muchos jóvenes a poder vincularnos con los municipios y también con los productores, viendo necesidades y también aprendiendo a buscar soluciones factibles para todos».
Yisel, comentó que tiene muchas expectativas al terminar el trayecto, “una vez que termine quiero poder vincularme con los productores y acompañarlos desde mi formación, también poder realizar una huerta en la escuela e incentivar a los más pequeños a cultivar verduras”.
Para finalizar, Yisel agradeció a todas las personas que les dieron la posibilidad de poder cursar esta formación y al acompañamiento que recibió por parte del Ministerio de Agricultura Familiar de la Provincia, de la Sra. Ministra, Marta Ferreira y del grupo de profesionales que están en cada área de esta formación, brindándoles conocimientos y también el apoyo necesario.