La Ministra

Marta Ferreira

La Ministra. Cargo  Ministra Secretaria de Agricultura Familiar.

Marta Ferreira desde muy pequeña sabía que su destino era estar al lado del que más necesita. Aprendió en el seno de su familia los valores de la simpleza y el servicio, por eso decidió transitar la vida religiosa hasta que cumplió su sueño y se convirtió en monja. Estudió Filosofía, Ciencias de la Educación y Comunicación. A los 35 años decidió dejar los hábitos para involucrarse de lleno en el trabajo social.

En 1997 comenzó a vincularse con las ferias francas y a trabajar en el barrio Cruz del Sur, haciendo tejidos, dulces y trabajos artesanales. Continuó su trabajo con las familias de Nemesio Parma y de Itaembé Miní. Fue una de las iniciadoras de las Ferias Francas en la ciudad de Posadas.

En 1999 pidió por escrito el retiro de la congregación religiosa a la que había pertenecido.

En Diciembre de 1999 fue designada por Carlos Eduardo Rovira, como Directora General de Pequeños Agricultores, Huertas y Ferias Francas en el Ministerio de Asuntos Agrarios, donde comenzó a involucrarse de lleno en actividades relacionadas con los pequeños agricultores.

Inauguró su vida militante en la política cuando en época de campaña conoció al líder y conductor de la Renovación, el ingeniero Carlos Rovira, a quien considera su mentor y maestro. De él, recibió un consejo que se convirtió en principio de vida: “La mejor forma de hacer política es trabajar todos los días”. Y ese fue su Norte, el trabajo diario en los barrios, muy cerca de la gente. Así llegó a la conclusión que “la política es SERVICIO, estar al lado del que más necesita con las herramientas que tiene el estado”.

En 2011 fue electa diputada provincial (FR), sumando un peldaño más en esta historia que configuró un camino donde cada paso la acercó más a la producción primaria, formando parte de la evolución de las ferias francas como fenómeno en expansión. Autora de varias propuestas legislativas transformadas en leyes, declaraciones y beneplácitos. Por destacar: la ley de Fomento a la producción agroecológica, (Ley VIII número 68); ley de Agricultura Familiar (Ley VIII Número 69, junto a otras dos legisladoras).

En 2012 conoció a quien hoy es su esposo, Frederic Boulay, un ciudadano francés que abandonó París con el sueño de alejarse de la ciudad y ser también un productor en la tierra colorada. Frederic con su hija Ariane y Marta con su hija Lara constituyeron una gran familia, que dedican hoy su esfuerzo a la producción de Maracuyá y Kiwano en la localidad de Santa Ana, apostando al igual que miles de misioneros, a la producción primaria.

En 2015, fue honrada con la designación de Ministra de Agricultura Familiar, función desde la cual está dispuesta a llevar adelante este gran desafío de hacer cumplir la ley de Agricultura Familiar en la Provincia de Misiones, normativa que favorecerá a más de 32 mil pequeños productores.

En 2016 decidió hacer un cambio más en su vida y dejo la ciudad de Posadas para instalarse en una chacra de Santa Ana con su familia y apostar fuertemente a la producción de alimentos.

Cuando hoy se le pregunta cuáles son sus retos y premisas, responde: “trabajar, trabajar y trabajar para lograr la Soberanía Alimentaria y para que los agricultores familiares de mi Provincia vivan felices produciendo más y mejor y que en todas nuestras mesas, cada comida esté hecha con las producciones de nuestras familias agricultoras.

Este es un nuevo tiempo, un nuevo tiempo político, ante un escenario global que apuesta por la modernización y los mercados de proximidad que generan los agricultores familiares. En este escenario, Marta apuesta junto a su equipo en demostrar que no hay nada mejor que producir alimentos”.