NOTICIAS -

Proyectos desarrollados

Huertas urbanas y peri urbanas: equipo técnico destinado a colaborar con los productores urbanos y periurbanos que desarrollan esta actividad y a los que desean iniciarse en horticultura, trabajo en articulación con los organismos y entidades que manifiestan interés en horticultura urbana

Invernáculos: se desarrolló modelos de fácil montaje, en cuanto a dimensiones (alto, ancho, y Largo) y materiales de construcción, con el objetivo de reducir costos y aumentar el rendimiento productivo.

Manejo de Invernaderos: Con el fin de fomentar la producción agroecológica, se realizó el diseño de un modelo de producción orgánica en invernadero para facilitar la transición de la forma de producción convencional a la producción agroecológica. Este modelo ponen énfasis en la asociación y rotación de cultivos, cobertura del suelo y manejo sustentable de la producción

Semillas

Adquisición estratégica de semillas orgánicas para atender las demandas de los productores, la compra se hizo en base a la estación del año y a la demanda especifica de los productores, las semillas son adquiridas y repartidas en base al cronograma de siembra anual elaborado por la subsecretaria, este modo de entrega evita perdidas por errores de almacenamiento y evita que disminuya la viabilidad y poder germinativo de la semilla.

Fraccionamiento y distribución de Semillas: El departamento técnico, además, se encuentra trabajando en el armado de un semillero o banco de semillas. Se encarga, entre otras cosas, de la gestión de recipientes para el almacenado de semillas, en el fraccionamiento para entrega de las mismas y en el diseño de un rótulo para la Secretaría.

Equipamiento productivo: Conjunto de máquinas y equipamiento de asistencia mecánica, para que el productor pueda llevar a cabo con mayor eficiencia todas las labores de siembra, cosecha y acondicionamiento de su producción. Algunos ejemplos de máquinas son: tractor, sembradora, cosechadoras, pulverizadora, motocultivador etc.

Sistema de Cosecha de agua y manejo integrado: Se elaboró un proyecto que consiste en captar el agua de la lluvia utilizando la superficie de los techos para almacenar y finalmente ser distribuida mediante sistemas de riego por goteo. Destacamos el uso integrado del agua porque va más allá de la captación y almacenamiento, a esto se le agrega el riego por goteo y provisión de agua para los animales de manera eficiente optimizando la distribución del recurso.

Acciones conjuntas entre los Municipios de la provincia y la Secretaria de Estado de Agricultura Familiar

La Secretaria trabaja en forma constante con las municipalidades atendiendo sus demandas y poniendo a disposición de las municipalidades todo lo que esté al alcance de la secretaria para atender sus necesidades.

Las principales acciones entre los municipios y la Secretaria son:

  • Organización de Ferias Francas

  • Organización de eventos

  • Capacitaciones

  • Convenios de cooperación de trabajo.

  • Atención a productores y cooperativas