Al cierre de un ciclo de trabajo exitoso, los productores de Combos Universitarios
participaron en una charla formativa, reflexión y puesta en común. Este encuentro
tuvo como objetivo evaluar los logros alcanzados a lo largo de 2024 y delinear las
perspectivas futuras de este innovador modelo de comercialización alimentaria, que
logró integrar a universidades con productores, estudiantes, docentes y personal no
docente.
Durante el año, los productores de diversas sedes universitarias de Posadas, San
Vicente Oberá y Apóstoles, ofrecieron productos frescos y de calidad mediante el
formato de Combos Universitarios, alcanzando una venta anual superior a los 22
millones de pesos. Este sistema de ventas se consolidó como una alternativa
eficiente, acercando alimentos saludables a la comunidad universitaria y
beneficiando tanto a los estudiantes como a los productores locales, quienes
encontraron en este modelo una forma efectiva de comercialización con menor
desperdicio de alimentos.
En la jornada de reflexión, la ministra de Agricultura Familiar Marta Ferreira, junto
con su equipo de trabajo, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas Cdor.
Horacio Simes, productores y expertos del PATEC (Parque de Apoyo Técnico
Económicas), abordaron temas claves como la evaluación de costos y la
optimización de recursos. Este intercambio de experiencias permitió identificar áreas
críticas para mejorar la eficiencia productiva y fortalecer la sostenibilidad del modelo.
Entre las principales conclusiones, se destacaron, la evaluación positiva del modelo
de Combos Universitarios, que en 2024 demostró ser exitoso.
Un impacto económico relevante y un alto nivel de aceptación por parte de
estudiantes y vecinos y la integración eficiente con productores locales.
Sin embargo, se identificaron desafíos en la gestión de costos y distribución,
aspectos que serán trabajados en profundidad para optimizar la cadena de
suministro.
En cuanto al fortalecimiento de la red de productores, los participantes destacaron la
importancia de continuar construyendo redes colaborativas entre productores y
universidades para garantizar un abastecimiento constante y de calidad.
Con un compromiso renovado, los productores y actores involucrados cerraron el
año con miradas optimistas hacia 2025, delineando nuevos desafíos y proyectos
para seguir impulsando el modelo de Combos Universitarios.