
Detalles. El programa distribuye pollitos y sus kits alimentarios para promover la producción y contribuir a la seguridad alimentaria de la provincia.
El programa “Pollitos Camperos” asiste a los pequeños productores familiares de la provincia a través del su implementación por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, dependiente de la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar de Misiones.
El subsecretario de Desarrollo Productivo, ingeniero agrónomo Otto Ernesto Goritz explicó que la opción del pollo tipo campero se escogió pensando en brindar a las familias interesadas una alternativa avícola a la explotación del pollo industrial, con lo cual se busca lograr un producto de calidad, con pollos criados en un sistema semiextensivo. El resultado -explica el subsecretario Goritz- es un pollo mucho más natural, de carne más firme y más sabroso.
“El hecho de que sea un sistema de manejo en semi libertad de los animales, fomenta aún más el valor agregado de este producto para el consumidor, que elige productos de más calidad que el denostado pollo industrial o parrillero”, explica Goritz.
Para el profesional, “hay una parte de la sociedad que quiere ver en estos animales un recuerdo del pollo campero «de antes», con sus mismas características nutricionales y organolépticas, lo que incita aún más a su consumo”.
Características del programa
Este programa comenzó su cronograma de entrega de pollitos en la localidad de Cerro Corá y Cerro Azul con la entrega de 150 y 200 pollitos respectivamente; incluido el kit de alimentos necesarios para la viabilidad de la producción y la asistencia técnica y capacitación por parte del ministerio de Agricultura Familiar.
En esta primera etapa de ejecución, el programa entregará 12500 kits de pollitos comenzando por los municipios con mayores necesidades. Las próximas entregas se harán en los municipios de: Campo Grande, Los Helechos, Leandro N. Alem, San José, Candelaria, Roca, San Pedro, Pozo Azul, Puerto Iguazú, Wanda, Garupá, Posadas, El Soberbio, Jardín América, Capioví, Puerto Rico y Arroyo del Medio. Y se seguirá paulatinamente de acuerdo a las necesidades de los demás municipios.
La distribución se definió de acuerdo con el nivel de necesidades de las familias, según el relevamiento realizado por los municipios, ya que se pretende alcanzar a aquellos sectores más vulnerables, dándoles una oportunidad de gestionar nuevas formas de producción para el autosustento y probable futura comercialización.
Con la producción de huevos y pollos camperos para autoconsumo, garantizamos desde la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, un complemento nutricional para que las personas con mayor grado de vulnerabilidad puedan balancear sus dietas y mejorar la ingesta de proteínas. Con la disponibilidad, el acceso y el consumo de alimentos nutritivos, el programa contribuye con la seguridad alimentaria, objetivo prioritario fijado por el Gobierno de la Provincia de Misiones.