El lunes 18 de septiembre, en la feria franca de Aristóbulo del Valle, se llevó a cabo una reunión que tuvo como objetivo reflexionar sobre la situación actual que atraviesan las Ferias Francas, promover el fortalecimiento de las mismas y plantear nuevos desafíos que se llevaran adelante entre la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar y los presidentes de ferias locales.
Participaron de la reunión la ministro de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, acompañada por su equipo técnico, presidentes y delegados de las 55 ferias de la provincia.
Durante la reunión, los productores expusieron los principales problemas que afectan al sector, uno de ellos es el cambio climático, muchos productores tuvieron que empezar de cero y eso cuesta mucho, expresaron. Además, solicitaron mayor compromiso y acompañamiento de los municipios, especialmente en el área bromatológica.
«El sector de producción y comercialización de los feriantes es uno de los más importantes de la provincia, necesita de todo nuestro apoyo», dijo la ministro de Agricultura Familiar, en este sentido destacó el importante potencial del sector y remarcó que para alcanzar el despegue productivo, es fundamental «que se planteen nuevos desafíos y oportunidades para mejorar la calidad y la cantidad de productos ofrecidos a los consumidores misioneros”.
Las ferias francas, desde su creación, hace más de dos décadas, se consolidaron como una alternativa económica y sirvió de espejo a los colonos de Misiones y de otras provincias del País, que comercializan sus productos de la chacra en los centros urbanos.
A diferencia de otras actividades que nacieron para enfrentar la crisis y luego de un tiempo perdieron vigencia -como los clubes del trueque-, las ferias francas continúan en crecimiento y son una opción válida tanto para los productores primarios como para los consumidores.