
El próximo 15 de octubre se realizará el Encuentro Provincial de Mujeres de la Agricultura Familiar y Soberanía Alimentaria. “Intercambios de Saberes y Prácticas en Nuestro Territorio”, en conmemoración del día Internacional de la Mujer Rural.
El evento tendrá como escenario el Polideportivo municipal de Cerro Corá. Las mujeres presentarán sus productos y en simultaneo se realizará un Panel de Experiencias en que las participantes de los talleres realizados en toda la provincia desde el mes de mayo hasta la fecha, expondrán lo aprendido buscando hacer visible el rol clave de las mujeres de la agricultura familiar en el desarrollo territorial, asegurando la alimentación de las familias, revalorizando las prácticas transmitidas de generación en generación.
El programa de festejos contempla a las 8 de la mañana las acreditaciones de las distintas delegaciones de mujeres que llegarán de toda la provincia, a las 9 acto apertura, feria artesanal, talleres entre otras actividades. El evento está organizado por la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar y la Municipalidad de Cerro Corá.
Se realizarán actividades de agasajo a las mujeres agricultoras, tareferas, artesanas y feriantes de distintos municipios, colonias y parajes de la Provincia.
Entre los artistas que regalaran música en vivo a las presentes estarán Joselo Shuap, Pamela Ayala y el Ballet del Centro del Conocimiento, Los Menchos del Chamamé , grupo musical Son de 10 de Ruiz de Montoya y dentro del acto apertura se presentará el coro Mbyá Guaraní Táva Mirí.
El Día Internacional de las Mujeres Rurales fue celebrado por primera vez el 15 de octubre de 2008, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas por Resolución Nº62/136 de 18 de diciembre de 2007.
A partir de entonces se reconoce la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural.
Las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y el 43 por ciento de la mano de obra agrícola. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades.
(Fuente Diario Digital EL TERRITORIO

)