En el norte de nuestra provincia se encuentran las especies de maíces originarios: avachí Pará, avachí Pytá, avachí Júí, avachí Jú Guazú, avachí Yvyí, avachí Takua, avachí Chichi, y avachí Parakau, todas estas especies son el principal aliado de la gran diversidad de maíces que han garantizado la seguridad alimentaria hasta hoy día en las comunidades Mbya Guaraní. Su cultivo, producción y consumo son parte de la vida cotidiana de las comunidades, ligada a una cosmovisión, rituales y prácticas agrícolas, como elemento conciliatorio entre la cultura y la naturaleza, y como forma de apropiación del territorio.
Para el Director de Producción y Hábitat, dependiente del Ministerio de Agricultura Familiar, Gabino Duarte, de la comunidad Kurupayty, del municipio de Fracrán, las semillas son un patrimonio natural y cultural de los pueblos, “Es muy importante guardar las semillas para nuestra comunidad y seguir las costumbres que vienen siendo preservadas de generación en generación, nosotros las cuidamos y cultivamos para nuestra comunidad y para las comunidades vecinas”, señaló con enorme alegría, mientras explicaba sobre las 8 variedades de semillas de maíces que cultivan y el tradicional intercambio de semillas, donde se resalta el respeto, la tolerancia y la diversidad, con las comunidades Mbyá: Paí Antonio Martínez, Arroyo Isla, arroyo Anta, Igua Porá, Itapirú, Guavirá Poty, y Guaviramí de los municipios de Fracrán y Montecarlo.
Asimismo, puso énfasis en continuar con este proceso y llegar a más comunidades, además de edificar la casa de las semillas, sueño que está próximo a cumplirse gracias al apoyo de organismos del Estado provincial.
Para Gabino es fundamental el intercambio de semillas entre las comunidades porque refuerza y hace mantener vivas estas semillas, “Cada año vamos mejorando algunas técnicas y estamos muy contentos porque muchos jóvenes se están sumando a esta iniciativa de cuidar las semillas y preservarlas para que sigan de generación en generación”. Asimismo, agregó que en los próximos meses se llevarán a cabo capacitaciones destinadas a los jóvenes de las comunidades en prácticas agrícolas.
La provincia de Misiones cuenta con la Ley VIII- N° 80, que declara de Interés Provincial a las semillas nativas y criollas, que instituye el día 26 de julio de cada año como el “Día Provincial de las Semillas Nativas y Criollas”, coincidiendo con el inicio de la siembra y “la época de la multiplicación de la vida”, que en la cultura Guaraní, representan una combinación entre el mundo material y simbólico. Por un lado, como aportante de nutrientes que requieren las familias, y por el otro, representan los insumos fundamentales en los rituales de incorporación del nombre propio, por ejemplo, donde se establece el ser guaraní.