Despertar en los alumnos la idea de transformarse en protagonistas de plantar sus propios alimentos y de contribuir al cuidado del medio ambiente, son las técnicas que desarrollaron expertos del área de producción, docentes y alumnos en la Escuela Especial número 4 del Barrio Santa Clara de Garupá.
El principal objetivo, de la capacitación es promover en las Escuelas Especiales, actividades para que los niños puedan encontrar y adquirir conocimientos y prácticas que les permitan desarrollar actividades básicas, como ser la obtención de productos y alimentos hortícolas, como también el trabajo con su grupo familiar.
Además, se propone un modelo educativo donde los chicos puedan mejorar su capacidad motriz, enseñarles la importancia de producir alimentos saludables, así como tomar conciencia de lo que significa obtener alimentos y su relación directa con la naturaleza.
Las técnicas implementadas en la escuela fueron sencillas y económicas, con un mínimo requerimiento de insumos, como la incorporación del respeto al medio ambiente y los beneficios de proteger la biodiversidad.
La jornada de Capacitación teórico /práctico, tuvo lugar el día lunes 16 de mayo, en el marco del programa “Huertas Escolares como Recursos Educativos” que llevan adelante, la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, dependiente de la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar y la dirección de Escuelas con Orientación Productiva, dependiente del Ministerio de Educación.