NOTICIAS -

2016: Año internacional de las legumbres

leg

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura(FAO) han proclamado el 2016 como el Año Internacional de las Legumbres, en reconocimiento al papel fundamental que juegan en la seguridad alimentaria y nutricional, la adaptación al cambio climático, la salud humana y de los suelos.


Destacan la particular relevancia que tienen para la América Latina y el Caribe, ya que la región es el centro originario de muchas legumbres. Forman parte de su cultura ancestral y son una parte importante en la alimentación de su población, especialmente en los sectores menos favorecidos.
 
Potenciar su producción y consumo, agrega la FAO, es clave para enfrentar la obesidad en la región que afecta casi al 22% de los adultos. También es eficaz para acabar con el hambre de 34 millones de personas, meta que se desea alcanzar en 2025, según la Celac.
 
Propiedades de las legumbres: son una fuente completa de proteína vegetal, tiene bajo contenido en grasa, son libres de colesterol y gluten, y ricas en vitaminas y minerales. Cuando se consumen junto con los cereales forman una proteína completa, mucho mas barata y de mayor valor biológico que las proteínas de origen animal. Esta asociación entre cereales y legumbres está en la cocina ancestral de mucho pueblos de América Latina y el Caribe por ejemplo, porotos con arroz, porotos con maíz, maíz y garbanzo, etc.
 
Clases: lentejas, garbanzos, las distintas variedades de porotos, habas, habillas, adukis.
 
Modo de cocción: se deja en remojo la noche anterior. Al día siguiente se lava bien frotando con las manos para quitarles la piel, -es lo que provoca gases-. Poner a hervir en abundante agua, junto con una hoja de repollo, hinojo, comino y 2 hojas de laurel para ayudar a digerir mejor. Al finalizar la cocción se agrega sal marina y se descarta la hoja de repollo y laurel.
 
Cómo hacerlas más digestivas: nunca mezclar en un mismo plato varios tipos de legumbres. No consumir con proteína animal o frutas. Pasar por la procesadora para hacer paté aliñado con jugo de limón o vinagre de manzana. Masticar bien.
 
Colabora: Hilda Gonzalez
Abogada Mediadora
clubdevegetarianos@gmail.com