Las Abejas Nativas o abejas nativas sin aguijón (ANSA) existen en el continente americano desde los inicios, se caracterizan por ser más pequeñas que las abejas Apis (que vinieron con los inmigrantes mucho tiempo después) y por no utilizar el aguijón como medida de defensa, de allí su nombre de abejas sin aguijón. Están distribuidas desde el sur de México hasta el norte de Argentina, ya que viven en climas cálidos.
En Misiones podemos encontrar aproximadamente 22 especies de abejas nativas. También tienen nombres nativos, como yateí, mirí, borá, tobuna, carabozá, entre otras. Sus nidos se encuentran en huecos de árboles, pero también en plazas, muros, paredes, postes. La meliponicultura es la cría de ANSA que se realiza en colmenas tecnificadas, de manera que pueda obtenerse miel sin destruir el nido de las abejas, entre otras prácticas.
Con la finalidad de producir sin perjudicar a las abejas y al ambiente, en nuestra provincia se promueve la meliponicultura sin destruir los nidos naturales, mediante la obtención de enjambres y la reproducción en meliponarios. Esta fiesta y este concurso se realizan para difundir esta práctica productiva amigable con nuestro ambiente y nuestra naturaleza. Ley VIII N° 90
Tema: Las abejas nativas en mi pueblo, colonia, comunidad, ciudad, paraje, barrio, picada, plaza, chacra, parque y/o escuela. Opciones:
Literario (Cuento corto, poesía)
Cuento corto: Es una narración breve que puede ser ficticia o estar basada en un hecho real, que posee un comienzo, un nudo y un desenlace; relata hechos, situaciones, acontecimientos en una línea de tiempo, momento y espacio determinados, que le ocurren a un personaje o a varios.
Poesía: Género literario escrito en verso o prosa que se caracteriza por manifestar a través de las palabras, los sentimientos, emociones, ideas, historias y reflexiones que se pueden expresar en torno al tema escogido de modo estético. Se vale de recursos poéticos para ampliar las fronteras del lenguaje.
Estilos: Poema tradicional: en prosa o verso
Caligrama: poemas donde la disposición de las palabras forma dibujos relacionados con el contenido del poema.
BASES DEL CONCURSO LITERARIO CUENTO CORTO
Este concurso está dirigido a (podrán participar) personas residentes en la Provincia de Misiones que se sientan inspiradas en las abejas nativas de Misiones y compartan sus experiencias a través de alguna de las modalidades: literario, mural, dibujo, fotografía, audiovisual (video corto). Las obras deberán ser inéditas y de propia autoría. Podrán participar de acuerdo a las siguientes categorías:
CATEGORÍA INFANTIL: de 7 a 12 años
CATEGORÍA JUVENIL: de 13 a 17 años
CATEGORÍA MAYORES: de 18 años en adelante
CATEGORÍA ESPECIAL: participantes de manera grupal/colectiva (jardines de infantes, escuelas, comisiones barriales, institutos, guarderías, feriantes, etc.)
Este concurso es de participación gratuita, implica la registración de la obra presentada como parte del mismo, la autorización para su difusión (observando los derechos de autor) y la aceptación de este reglamento.
Los cuentos cortos serán de mínimo 1(una) página y máximo hasta 5 (cinco) páginas tamaño A4, margen estándar, fuente de letra arial 11 e interlineado 1,5. Podrán presentar más de una obra, enviarán cada producción por separado como archivo adjunto (un mail por cada cuento corto) de acuerdo a este reglamento, al correo electrónico meliponiculturamisiones@gmail.com
en el asunto: concurso literario cuento corto. Se recibirán hasta el día 5 de junio de 2024 inclusive.
En el cuerpo del mail escribirán sus datos:
Durante la realización de la FIESTA se darán a conocer los resultados.
BASES DEL CONCURSO LITERARIO POESÍA
Este concurso está dirigido a (podrán participar) personas residentes en la Provincia de Misiones que se sientan inspiradas en las abejas nativas de Misiones y compartan sus experiencias a través de alguna de las modalidades: literario, mural, dibujo, fotografía, audiovisual (video corto). Las obras deberán ser inéditas y de propia autoría. Podrán participar de acuerdo a las siguientes categorías:
CATEGORÍA INFANTIL: de 7 a 12 años
CATEGORÍA JUVENIL: de 13 a 17 años
CATEGORÍA MAYORES: de 18 años en adelante
CATEGORÍA ESPECIAL: participantes de manera grupal/colectiva (jardines de infantes, escuelas, comisiones barriales, institutos, guarderías)
Este concurso es de participación gratuita, implica la registración de la obra presentada como parte del mismo, la autorización para su difusión (observando los derechos de autor) y la aceptación de este reglamento.
Los poemas podrán presentarse en 2 tipos de formatos:
Los participantes podrán presentar más de una obra, enviarán su producción por separado como archivo adjunto (un mail por cada poema y/o caligrama) de acuerdo a este reglamento, al correo electrónico meliponiculturamisiones@gmail.com
en el asunto: concurso literario poesía. Se recibirán hasta el día 5 de junio de 2024 inclusive.
En el cuerpo del mail escribirán sus datos:
Durante la realización de la FIESTA se darán a conocer los resultados.